¿Quién no recuerda con cariño la película que protagonizó en su día Mario Moreno, más conocido como Cantinflas, y que dejó huella en nuestros padres y abuelos? Pero, ¿Sabías que el rodaje de la película de La vuelta al mundo en 80 días de 1956 tuvo lugar en Chinchón? ¡No te pierdas todos los detalles!
Una capea torera de México rodada en Chinchón
Algo tan español como un espectáculo taurino es lo que llegó a la gran pantalla al estrenarse “La vuelta al mundo en 80 días” en la década de los cincuenta. Un evento que pretendía situar la acción en México pero que se rodó en un variopinto municipio de la Comunidad de Madrid.
La secuencia tuvo lugar en la plaza mayor de Chinchón, punto clave que también fue localización cinematográfica de una película sobre el mundo del circo con John Wayne. Como ves, no es un sitio desconocido para las producciones audiovisuales extranjeras.
En la escena se puede ver a Cantinflas interpretando a Passepartout, el asistente del millonario Phileas fogg, toreando en una plaza de toros muy concurrida. Como ya es típico en su personaje, no faltan divertidas reacciones cómicas ante un toro muy bravo. Si no te lo crees, debajo tienes la secuencia dónde se pueden ver algunos de los edificios de Chinchón que rodeaban la supuesta plaza.
Cantinflas, un torero español, y los vecinos de Chinchón
Durante la escena, Cantinflas estuvo acompañado del famoso torero español Dominguín. Si el primero aportaba la comedia, el segundo remataría la faena.

Cantinflas durtante un ensayo de la película la Vuelta al mundo en 80 días

Cantinflas y Dominguín, durante el rodaje de la Vuelta al mundo en 80 días
Aproximadamente 6.500 extras (entre vecinos y de otras localidades cercanas) participaron en el rodaje. Se cuenta que fue un orgullo lo bien que se comportaron todos y cada uno de ellos. Con decirte que se tardó menos de los esperado en rodar la secuencia por la facilidad y buen hacer de los mismos.
Pequeños escenarios de cine que son de agradecer si los acompañas de un grupo de extras de calidad. Porque sin comerlo ni beberlo, formaron parte de una de las aventuras cinematográficas más divertidas de la película La vuelta al mundo en 80 días que dejó a Chinchón en 1956 en lo más alto.
Puedes seguir enterado de todas las novedades de la web suscribiéndote a la newsletter o visitando otras muchas publicaciones del blog.